Nueva normativa de seguridad para trabajos en altura: lo que deben saber las empresas de la región
- Depto. Marketing

- hace 4 días
- 1 Min. de lectura
En Chile, la seguridad en trabajos en altura está viviendo una actualización clave durante el 2025. La meta es reducir accidentes y estandarizar prácticas en empresas constructoras e industriales. Aquí tienes los puntos esenciales.
1. Operadores certificados
Quienes operen plataformas elevadoras deben contar con capacitación formal avalada. La experiencia ya no es suficiente: la certificación se vuelve requisito en la mayoría de los proyectos.
2. Mantenciones y registros obligatorios
Las máquinas deben tener:
Checklist diario
Registro de mantenciones al día
Certificaciones visibles
Esto asegura que el equipo esté apto antes de cualquier maniobra.
3. Uso obligatorio de EPP
Casco, arnés, línea de vida, guantes y calzado son exigencias mínimas. La fiscalización aumenta especialmente en zonas urbanas e industriales.
4. Evaluación del terreno
Pendientes, estabilidad, obstáculos y clima deben ser evaluados antes de operar. En el sur de Chile, esto se vuelve especialmente importante.
5. Señalética y zonas de exclusión
Todo trabajo en altura debe delimitarse para evitar riesgos a terceros.

¿Necesitas operar con maquinaria certificada y segura?
Rental Valdivia está lista para apoyarte.



Comentarios